ANTENAS DE TELEFONÍA celular

En algunas ciudades se utilizan distintos mecanismos para integrar las antenas al paisaje con el objetivo de evitar la contaminación visual. 

INFORMACIÓN GENERAL

Las antenas funcionan a través de la emisión de ondas electromagnéticas, haciendo posible la comunicación. Existe una variedad de antenas cuyo tamaño y uso depende del servicio que presten: antenas de radio AM y FM, antenas de televisión, de telefonía móvil, entre otras.

En algunas ciudades se utilizan distintos mecanismos para integrar las antenas al paisaje con el objetivo de evitar la contaminación visual.

Porque nos permiten estar comunicados de manera moderna y segura. Con menos antenas, aumenta el nivel de potencia que cada una de ellas necesita para funcionar. En cambio, con más antenas, disminuye la potencia que cada una de ellas necesita para funcionar. La instalación de antenas mejora el rendimiento de los teléfonos. De esta manera, el celular ahorra batería y evitamos que se recaliente.

Las antenas de telefonía móvil emiten Radiaciones No Ionizantes (RNI). Estas radiaciones son producidas por diversos artefactos de uso cotidiano y de uso doméstico, como por ejemplo:

  • Un horno a microondas
  • Un secador de pelo
  • Una afeitadora eléctrica
  • Una licuadora
  • Un televisor
  • Antenas de radio AM/FM

Tipos de Antenas

La antena es el elemento que permite la irradiación y propagación de una onda electromagnética. Existen de diversos tipos y tamaños, en función de la frecuencia y el sistema radioeléctrico que se emplee para las telecomunicaciones: direccional, omnidireccional, parabólica, látigo, logarítmica, etc.

Es muy habitual confundir la antena propiamente dicha, con la estructura que hace de soporte físico de las antenas. Por lo general, cuando se debe dar cobertura a una determinada región geográfica, como es el caso de las Radios de FM, la TV por aire o los sistemas de Telefonía Celular, se trata de emplazar las antenas en sitios de gran altura, que superan los 50 metros del nivel del piso; de este modo logran tener mayor alcance y menor atenuación por las construcciones urbanas. Las normas de seguridad de las estructuras que hacen de soporte físico de las antenas, relativas a los diversos servicios y sistemas radioeléctricos, en cuanto a su altura máxima, balizamiento, etc. están establecidas por la Fuerza Aérea Argentina.

El tamaño de la estructura que hace de soporte físico de las antenas, no significa necesariamente que las antenas sean más grandes o que emitan mayor potencia. Del mismo modo, tampoco está directamente relacionado el tamaño de las antenas con la potencia que irradian las mismas.

A modo ilustrativo se muestran a continuación distintas estructuras con diversos sistemas de antenas.

Las antenas y la salud

Hasta el momento, dentro de los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), no existen evidencias científicas concluyentes que permitan afirmar que las RNI producen efectos adversos sobre la salud de la población.

El marco normativo de nuestro país sobre los niveles de la Máxima Exposición Poblacional (MEP) a las Radiaciones No Ionizantes está basado en las últimas recomendaciones de la OMS. Los Resultados obtenidos por las mediciones realizadas por los diferentes organismos que realizan ésta tarea en nuestra provincia,  dan valores muy inferiores a los requeridos por la normativa argentina y por la OMS.

Registro de Antenas

A medida que aumenta la cantidad de antenas, baja el nivel de Radiación No Ionizante en el espacio libre.

Más información

Control y regulación

Toda antena para estaciones de base de telefonía celular, con la periodicidad establecida por la Ley Provincial Nº 9055, es sometida a un control de emisión de energía radiada, a través de la Inspección Técnica de Antenas (ITA) la cual expedirá la certificación de aptitud anual pertinente. En el caso de que alguna antena supere los límites de la Máxima Exposición Permitida (MEP), se intima a la empresa quien tiene la obligación de corregirla inmediatamente.

Desde ERSeP, por medio del Área de Seguridad Eléctrica y Antenas de Telefonía Celular,  realiza, a través de las mediciones periódicas y de las que instrumente de oficio, el control de los niveles de emisión de las antenas para que no superen los límites permitidos por la Organización Mundial de la Salud.

Para realizar un reclamo/denuncia usted puede hacerlo en forma virtual a través de ERSePonline o bien completando el siguiente formulario de reclamos acompañado de la documentación respaldatoria pertinente, y enviarlo por correo electrónico a ersep.mesadeentradas@cba.gov.ar.

Otros organismos

Hay distintos organismos que intervienen en el proceso de habilitación y control de las antenas de telefonía móvil.

  • NIVEL NACIONAL: ENACOM – Otorga licencia de utilización del espectro radioeléctrico. Controla y regula el servicio de telefonía.
  • NIVEL PROVINCIALSecretaríadeAmbientedelaProvincia – Otorga licencia ambiental.
  • NIVEL MUNICIPAL: Cada Municipio según cada ordenanza – Otorga factibilidad de localización y licencia ambiental en caso que tengan secretaria de ambiente municipal
Abrir Chat